Reproducimos la hoja informativa editada por el grup d'Esperanto d'Horta (Barcelona),dicho grupo tiene su sede en el Centre civic Matas i Ramis c/Feliu Codina 20 pudiendo contactar con Josep tel�fono 42951 07
Esta lengua artificial es la mejor construida y elaborada de todas las innumerables tentativas que la han precedido o sucedido.La creaci�n del esperanto es debida a un pol�glota doctor de origen jud�o nacido en Polonia, Luis L�zaro Zamenhof. Este public� su primer "libro de estudios" en el a�o 1.887, y termin� las reglas de las nueva lengua a principios de siglo.
Esperanto(el que tiene esperanza) fue el seud�nimo que utiliz� el doctor Zamenhof en sus art�culos y publicaciones referente a la lengua de su invenci�n.El la denomin� "Lengua Internacional", pero sus partidarios utilizaron el seud�nimo para referirse al nuevo idioma.
Por lo que al vocabulario se refiere, las palabras ra�ces en un 95% tienen origen greco latino o anglo saj�n.Se crean palabras derivadas gracias a la adiciones de prefijos y, sobre todo, sufijos.
El idioma internacional esperanto tiene, como gram�tica, 16 reglas sin excepciones, hecho �ste que da al esperanto un estado id�neo de lengua matriz para aprender otras lenguas.
Por lo tanto, el esperanto se convierte en un lengua m�s sencilla que las dem�s, con la cualidad de poder expresar, como toda otra lengua, el inmenso universo del pensamiento humano.
El esfuerzo que realice cualquier persona en el estudio del esperanto, es tan m�nimo y los resultados tan inmensos que no es posible negarse a hacer este ensayo
Tolstoy
Gracias a una gram�tica sin excepciones, a una clara fon�tica y a una estructuraci�n racional y sencilla de la lengua, el esperanto es una maravillosa s�ntesis de idiomas una fuente de conocimientos en el momento de aprender una nueva lenguas... o de conocer mejor la propia.Por norma general, con 30 horas de aprendizaje la persona ya puede mantener una conversaci�n y correspondencia; y un estudio de dos meses equivale a tres o cuatro a�os en cualquier otra lengua.
El esperanto puede ser una herramienta �til para conseguir la fraternidad humana, ya que no es "lengua de naci�n" o de "imperio". Quiere ser idioma internacional, por encima de susceptibilidades particularistas, y segunda lengua de toda persona tolerante.Frente a los imperialismos idiom�ticos que ha sufrido la humanidad a trav�s de la historia, los esperantistas hacen suya la consigna de UN SOLO IDIOMA INTERNACIONAL PARA QUE CADA PUEBLO TENGA SU PROPIA LENGUA.Gracias a las numerosas organizaciones internacionales de variados intereses (cient�ficos, coleccionistas, trabajadores...) y a la asistencia a congresos internacionales, se hace posible el conocimiento y compresi�n de personas y culturas de otras partes del mundo.