Revista de prensa

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS Y PERIÓDICOS ESPERANTISTAS.


NOTAS ACERCA DEL ESPERANTO EN ANDALUCIA. Publicado en Gazeto Andaluzia, órgano oficial de la Asociación Andaluza de Esperanto.

La situación del Movimiento Esperantista en el Sevilla durante la década de los años 70 esta muy similar al resto de Andalucía, eso es, existían pequeños grupos de hablantes que aprendieron la lengua internacional antes de la guerra civil pero no existía un movimiento organizativo para difundir el Esperanto, tampoco existían cursos ni centros culturales esperantistas.

Las figuras más importantes del Esperantismo en Sevilla fue D. Rafael Fiol. D. Carlos Martínez, D. Tomás Caspe j Felipe González del Pino.

En el año de 1.970 sin duda por la inexistencia de un grupo de Esperanto en Sevilla, los señores Fiol y Martínez donaron a la Federación Española de Esperanto una importante colección de libros editada entre los años de 1.910 y 1.930. Esta colección constituye la base de la actual biblioteca de la Federación de Esperanto y como gratitud la directiva de la Federación nombró miembro de honor de la Federación al Sr. Fiol.

En el año de 1.975 Felipe González del Pino y Tomás Caspe realizaron una gran labor divulgadora mediante la organización de constantes curso de Esperanto; el Sr. González enseñó el Esperanto durante el curso 1975/76 en la Escuela Nacional “ José María Izquierdo” de Sevilla.

El deseo de los esperantistas veteranos de Sevilla era fundar un centro para divulgar el Esperanto siendo D. Felipe González del Pino quién a gestionar la fundación del centro y con la ayuda de D. Tomás Caspe consiguieron a comienzos de 1.976 fundar la Academia Sevillana de Esperanto( Sevilla Esperanto -akademio).

La historia de D. Tomás Caspe Cereijo, que muchos le recuerdan como Antolín, es meritoria de muchos artículos, pero en una pocas líneas se puede indicar que Tomás era una esperantista madrileño que luchó en la guerra civil. Después de una increíble historia( preso en un campo de concentración, fuga, cambio de nombre etc.) llegó a Sevilla, donde el abrió una tienda de TEGSTOF (-- en la s). En el año de 1.976 el decidió ceder su propia tienda a los esperantista locales y allí se instaló la naciente Academia Sevillana de Esperanto justamente en la calle sol 75.

El 16 de febrero de 1.976 comenzó el primer curso de Esperanto en la Academia, elevándose el número de estudiantes a 70. Algunos de ellos impulsaron el movimiento esperantista en Sevilla, ellos fueron los nuevos profesores y propagandistas. Posteriormente un grupo de jóvenes fundaron la Sección Juvenil de Esperanto, que aseguró el futuro del Esperanto en Sevilla.

Al mismo tiempo algunos estudiantes fueron tan entusiastas que en Enero de 1.977 fue editada la revista Andalucía, boletín de información de la Academia de Esperanto de Sevilla.

Después del fallecimiento de D. Felipe González del Pino y de D. Carlos Martínez Fernández, fue Tomás Caspe el auténtico animador del Esperantismo en Sevilla. El organizó cursos y le dio publicidad en los periódicos, en la radio, siendo entrevistado en varias ocasionados por la Televisión.

En 1.978 el fue elegido vocal de la Federación Española de Esperanto por Andalucía, Extremadura e Islas Canarias.


Correo 7 ~ Otros Correos ~ Esperanto España ~