Murcia, capital del 55º Congreso de Esperanto

Desde el dia 12 de Julio hasta el 17 del mismo mes Murcia se convirtió en la capital del Esperanto nacional por medio del 55 Congreso de Esperanto.

El dia 12 hubo la recepción de congresistas y la entrega de material del Congreso.

Al dia siguiente fue la solemne apertura del Congreso con la participación del Presidente Nacional de la Federación y las autoridades locales.

Ese mismo dia a las seis de la tarde tuvo lugar la conferencia sobre Ricardo Codorniu, “Facetas de D. Ricardo Codorniú”,que pronunció D. Enrique Morales, delegado de la agencia Efe en Murcia.

A las ocho hubo un recital de poemas a cargo de Inma Martín, siendo el pianista Manuel Bernal.

Inma Martín recitó poemas de Alfonso Pacheco, Gloria Fuertes y de José Agustín Goytisolo. Recitó el paloma en bilingüe; de Antonio Machado recitó “Soledades”, de Vicente Medina “se fue a la Argentina”, de Manuel de Falla “nana”, de Miguel Hernández “nana de la cebolla”, de Federico García Lorca “ romance de la luna” y un largo etc.

Domingo día 14.

Conferenció D. Fernando Onsalo con el titulo ¿Qué es el Esperanto? Conferencia muy preparado donde hubo citas de Juan luis Vives, Descartes, Voltaire entre otros. Se mencionó el Volapük con sus 300 sociedades y 25 periódicos.

Se aportó datos como el número de manuales que existen para la enseñanza del Esperanto, 2.000, el número títulos de obras publicadas en Esperanto que estan en la Asociación Británica de Esperanto, 33.000; sobre diccionarios y terminologías hasta 1.972 se conocían más de 160 diccionarios para unas 50 materias relacionadas con la filosofía, la ‘técnica ,los oficios y profesiones: la enciclopedia Espasa en España escribe en varios idiomas sus vocablos y términos, entre ellos el Esperanto. se resaltó la importancia de la revista Esperanto que tiene abonados en 89 países. así como el papel de UEA con su red de delgados que en 1996 son más de 3.500 delegados repartidos por todo el mundo;existen mas de mil quinientos folletos y guías turísticas que hacen publicada de más de 700 ciudades y países del mundo.En el mundo de las telecomunicación haya que decir que en 1.922 se iniciaron las primeras emisiones de radio en Esperanto, en países y ciudades como Londres, Moscú ginebra , Estados Unidos, tenían programas de Radio en Esperanto etc. etc.

El conferenciante Sr. D. Fernando Onsalo aportó soluciones para la difusión del Esperanto: la difusión en el mundo comercial mediante ofrecimiento de productos gratuitos y una vez demostrados la competitividad de esos productos se inicia la comercialización utilizando el Esperanto como instrumento de comunicación; el lanzamiento simultáneo en todos los países del mundo de un disco informático(cd-rom) situando su contenido, también, en Internet;potenciar por su extensión geográfica a las Federaciones para transformar sus esquemas actuales en los esquemas que utiliza la empresa privada con objetivos más concretos; influir en las compañías de traducciones para introducir el Esperanto; convertir al traductor esperantista en profesional.

La conferencia dio lugar a una viva y enriquecedora polémica.

Después de un breve descanso vino la Faka Kunveno, donde se explicó la relación entre el Esperanto y la Universidad así se explicó que la Universidad de Valencia ha organizado un curso de Esperanto con valor académico recibiendo el estudiante créditos.

Gracias a la conferencia que pronunció el profesor Selten se constata que la lengua Esperanto tiene nivel y es fluida.

El Presidente de la Federación Española de Esperanto informó sobre el curso preuniversitario en Esperanto de la Universidad de Santiago de Compostela así se podrá contar con el profesor Selten, premio nobel, con el profesor Wells, Rector de una de las Universidades de Nueva York.

La Universidad de Santiago ha financiado el proyecto con 1.500.000 pesetas así mismo el Ayuntamiento editará 2.000 folletos.

Por la tarde del domingo “Solo”, el compositor esperantista, nos deleitó con su actuación musical.

Lunes día 15

Conferencia de D.Luis Serrano sobre la eliminación de la pobreza.

Por la tarde se visitó la empresa Scorpius y Asamblea General de la Federación Española de Esperanto.

Martes día 16

Excursión a la isla de la Perdiguera donde los excursionistas comieron una paella de mariscos.

D. Julio Tarín explicó los planes de ILEI.

Miércoles día 17

Entrega de los Premios Klara Silbernick a Dª Dolores Egea Estan, por su labor en pro del Esperanto.

Con el himno “ la Espero” se dio por cerrado el 55 Congreso de Esperanto.


Volver
Correos
Esperanto España