El Septuagésimo Congreso de SAT, celebrado entre los días dos y nueve de agosto de 1997 en Augsburgo (Alemania) en que tomaron parte 133 personas de 17 países:
INVITA a las asociaciones esperantistas a hacer conocer sus objetivos a los diputados europeos miembros de partidos progresistas,
EXPRESA su solidaridad con el pueblo argelino, especialmente con las mujeres, víctimas de un integrismo terrible. SAT ha editado como muestra de solidaridad el libro Velo de silencio, escrito por la argelina Yura.
Condena todas las masacres que han sucedido en el Congo Democrático por motivos étnicos.
AFIRMA que el pueblo palestino tiene derecho a tener su propio estado para vivir en paz con Israel, cuya política de colonización es condenable.
RECHAZA elegir entre el sistema basado en el liberalismo y el basado en el estadismo totalitario, pero favorece la experiencia de crear una economía social y humana, como hace por ejemplo el grupo S.I.L. (Sistema de Intercambios Locales).
CONSTATA que crece el paro cada vez más en todo el mundo y que las soluciones intentadas hasta ahora por los estados tienen un efecto negativo con respecto a los Derechos Humanos.
INVITA a todos los trabajadores, en el seno de sus asociaciones, a la utilización del Esperanto y a ikmpartir cursos tendentes a establecer contactos directos con los trabajadores de todo el mundo.
FUNDAMENTA sus propuestas en el principio de en lugar de repartir la miseria, repartamos la riqueza.
PROPONE una reducción inmediata de la duración de la jornada de trabajo sin reducción del salario.
CONSTATA que la mundialización de la economía conduce a la mundialización de los problemas sociales (buen ejemplo de ello es el conflicto en la empresa Renault en Vilvordo) y las reacciones necesariamente internacionales de la clase trabajadora.