Nacemos con el ánimo de dar a conocer la utilidad del Esperanto en un mundo que cada día es más interdependiente y que cada día depende más de la información.
Queremos ser útiles a la Sociedad, con nuestras propuestas para ser discutidas intelectualmente.
Tenemos pocos medios y además el periódico se distribuye gratuitamente, nadie cobra ni por sus artículos ni por su trabajo.
Deseamos llegar a todas las Bibliotecas de la Nación y convertirnos, en poco tiempo el Correo del Esperanto es un viejo conocido de la Sociedad.
Esperamos cubrir un espacio necesario porque el Esperanto tiene publicaciones de todas las materias para los esperantistas pero no para el público en general. Ese es nuestro objetivo.
Divulgaremos noticias no solo del mundo esperantista sino también de la Sociedad en general donde la economía, la política, la religiosidad esté presente.
Opinaremos de manera independiente sobre las Instituciones Esperantistas, el marco de independencia es total ya que la propia Federación así como el equipo de redacción acordaran en breve dicho marco.
FECHA: Del 16 al 30 de Abril(10 clases de 12 horas) de 17 a 19.
LUGAR: Laboratorio de idiomas de la Fac. de Filología,Av. Blasco Ibañez,28.
DURACION ACADEMICA: dos créditos.
PRECIO DE LA MATRICULA: Comunidad Universitaria: 6.000 pesetas.
Público en General: 9.000 pesetas
LUGAR PARA MATRICULARSE:Servicio de Extensión Universitaria.C/la Nau,2, Valencia teléfono 3 86 41 12.
La matrícula se realizará de 11 a 14 horas,a partir del 6 de Marzo de 1.996.Es necesario presentar el D.N.I. y en su caso acreditación de pertenencia a la Comunidad Universitaria.
CERTIFICADO: Para recibir el certificado será necesario haberse matriculado al curso, y asitir al menos al 80% de las clases.
-
"El Correo del Esperanto" es una edición de la Federación Española de Esperanto.
Director: Juan A. Cabezos
Martínez
Dirección postal: Paseo de la Fuensanta nº9,1ºA Murcia
30.008
1. Creación de una
red de colaboradores.
2. Creación de una base de datos de publicaciones
periodísticas.
3. Creación de una base de datos de simpatizantes.
4. Creación de una base de todas las Bibliotecas de la Nación.
5. Mejorar el contenido, así como la presentación.
6. Divulgar el Esperanto en, al menos, el 5% de las
Bibliotecas de la Nación.
7. Convertirnos en un vehículo de comunicación de
las ideas Esperantistas dentro del mundo hispano hablante.
Volver