REFLEXIONES ACERCA DE HISPANOAMERICA.

Por Juan A.Cabezos Martínez

Recientemente he leido un artículo publicado por el diario"El País" del 22 de Febrero de 1.996 firmado por el profesor Castañeda que me ha parecido magnífico y sugerente porque comparando dos sistemas económicos distintos como es el capitalismo y el socialismo en dos islas como son Puerto Rico y Cuba llega a establecer unos factores generales que nos pueden ayudar a comprender el fenómeno hispanoamericano en su lucha contra la pobreza.

La tesis del profesor Casteñeda es que tanto en Cuba como en Puerto Rico los niveles de vida y de lucha contra la pobreza son iguales.

El Profesor Castañeda se basa en tres factores:

.

Si estos factores se deterioran (segunda tesis del profesor Castañeda) la latinoamericanización de estos países es un hecho, es decir la pobreza.



Ahora bien este modelo estudiado por el profesor Castañeda pienso que no es aplicable al resto del continente por la explosión demográfico que viene desde la segunda mitad del siglo XX.¿Cuántas divisas harían falta para levantar al contiente hispanoamericano?.



Cierto que se dan algunos de los factores como la emigración pero es insuficiente según el esquema propuesto por el profesor.



Echo en falta en el esquema la fe en la fuerzas internas de cada sociedad en relación con su potencial económico.



Así hispanoamérica tiene grandes potencialidades económicas por tanto el esquema del profesor Castañeda debería completarse con el factor interno a no ser que pensemos que la tradicional pobreza de hispanoamerica se deba por ser el continente hispanoamericano punto de encuentro de tres culturas.


Volver.