Todos sabéis lo que es el correo telemático: con cualquier navegador (aunque también hay programas ad hoc, como Pegasus y Eudora) se pueden escribir cartas o mensajes y enviárselos a nuestros amigos a cualquier parte del mundo de forma inmediata y por menos coste que el del papel que contendría la carta tradicional, por no mencionar el sobre y sobre todo el sello. :-)
Pero imaginemos que hay un grupo de amigos con los que queremos contactar periódicamente y no queremos tener que teclear sus direcciones telemáticas continuamente. Podemos reservar un lugar en Internet donde enviamos nuestros mensajes sobre un tema determinado, y todas aquellas personas que estén interesadas en el tema pueden acudir allí y recogerlos, leerlos, estudiarlos y hasta contestarlos, con lo que hemos conseguido un rinconcito amigable en Internet, donde hablamos de nuestras cosas.
Eso es lo que hemos hecho nosotros: hemos reservado un rinconcito en Internet para juntarnos a hablar sobre los problemas de esta lista, los problemas de la comunicación internacional. Para poder capturar esos mensajes hay que darse de alta en un sitio, donde se guardará nuestra dirección telemática para comprobar que sí que se nos puede enviar esa información. Todas las direcciones telemáticas (emails) forman una lista, llamada de correo, puesto que es para eso: para compartir un correo telemático. En nuestro caso el procedimiento es muy sencillo: aquellos que quieran escribirse con gente de todo el mundo sobre temas relacionados con la intercomunicación mundial podrán hacerlo en la lista [email protected].
Para darse de alta hay varios procedimientos, siendo el más sencillo que me enviéis un mensaje privado a la dirección
[email protected] y os daré de alta directamente. Además, os enviaré un mensaje de bienvenida en español. :-). Pero si queréis hacerlo automáticamente (sin perder tiempo, pues en este caso es la máquina la que trabaja) no tenéis más que pulsar el siguiente botón:Se puede participar en la lista en tres idiomas: en español, en inglés o en Esperanto. No es necesario saber inglés o Esperanto. Admitimos mensajes en otros idiomas, pero deben ir acompañados de una traducción a uno de estos tres idiomas.
La gran ventaja de la lista de correo sobre los foros de noticias es que aquellas son más dinámicas, y las nuevas ideas se pueden incorporar a la lista de forma más inmediata.
Aquellos que se sientan algo más fuerte en Esperanto y quieran meterse en una lista monolingüe en este idioma, pueden hacerlo subscribié:ndose a [email protected]:
Además, existe una lista temática en Esperanto. Trata de la música de Fernando Sor, que ofrecemos en nuestra página sor.htm. Aquellos que les guste la música, la guitarra o la historia, o que simplemente deseen ponerse al día en la terminología musical en Esperanto, o que simplemente tengan curiosidad por alguna de estas cosas, están invitados a unirse a la lista. No obstante, también se podrá participar en esta lista en español (sin traducción obligatoria al Esperanto). Para subscribirse bastará escribir vuestra dirección telemática a continuación y pulsar el botón en que figura el nombre de nuestro guitarrista.
Para cualquier duda o problema, podéis escribirme a la dirección
[email protected]. No obstante, podéis consultar antes el documento sobre listas de correo en Esperanto