.
Preguntas frecuentes sobre las listas de Esperanto
por
Jesuo de las Heras
Este documento da informaci�n sobre una serie de listas de correo que est�n pensadas para practicar el Idioma Internacional y adquirir nuevos amigos y conocimientos sobre personas y lugares de todo el mundo. En este documento iremos introduciendo informaci�n sobre todas las listas que se ocupen del Esperanto o directa o indirectamente. Supongo que al acceder a este documento se ha consultado previamente http://esperanto.dragonfire.net/lista.htm, desde el que se puede uno inscribir en algunas de estas listas.
- La lista [email protected] es una lista concebida para hablar de los problemas relativos a la disparidad de idiomas en el �mbito internacional. Aunque se puede escribir en Esperanto en esta lista, tambi�n se puede hacer en espa�ol e ingl�s, por lo que ser� la lista de pruebas para los nuevos esperantistas, puesto que se pueden hacer comentarios en otras lenguas sobre los mensajes en Esperanto, que se traducir�n al espa�ol si as� lo pide su autor.
- En cambio en [email protected] s�lo se debe escribir en Esperanto, siendo una lista general para escribir en Esperanto sobre cualquier tema. La ayuda necesaria para los principiantes que escriban aqu� se le prestar� a trav�s de [email protected].
- Una lista tem�tica donde se utilizar� el Esperanto es la [email protected]. Est� dedicada a la m�sica de Fernando Sor en particular y de guitarra en general. Adem�s del Esperanto, se podr� escribir en ingl�s y en espa�ol, y en otras lenguas siempre que se a�ada su traducci�n a una de estas tres lengaus.
- Esperanto Beginners' List (lista de Esperanto para principiantes) es una lista para aquellos que no sepan Esperanto, pero quieran aprenderlo desde el ingl�s, o que tengan nociones de Esperanto y quieran practicarlo. El inconveniente es que las explicaciones se le dar�n en Esperanto y en ingl�s, pero quiz� aqu� radique su principal virtud, pues se pueden practicar ambos idiomas a la vez.
Todos aquellos que tengan alguna pregunta sobre el Esperanto, razones para su estudio, c�mo escribir el supersigno, o simplemente qu� decir a los que atacan la idea del Esperanto u obvian los problemas de la comprensi�n internacional, podr�n hallar informaci�n en los documentos http://esperanto.dragonfire.net/espefaq.htm
y
http://www.educar.org/revistas/esperanto/espefaq.htm, y si quieren consultar una versi�n del mismo en ingl�s, podr�n consultar http://esperanto.dragonfire.net/faqesp.htm
y http://http://www.educar.org/revistas/esperanto/faqesp.htm
. Existe otro documento sobre el mismo tema en http://wwwtios.cs.utwente.nl/esperanto/faq.html, tambi�n escrito en ingl�s. Otro FAQ escrito en Esperanto se puede leer en http://www.dragonfire.net/~Esperanto/fakesp.htm
.
- �Para qui�n son estas listas?
- �En qu� lengua debo escribir?
- Usando las listas.
- �C�mo puedo aprender Esperanto?
- �Qu� cursos de Esperanto puedo encontrar en la red?.
- Libros para aprender Esperanto.
- �C�mo puedo adquirir una buen pronunciaci�n por mi cuenta?
- Otros recursos.
- �Y despu�s de estas listas, qu�?
- �Qui�n est� en las listas de Esperanto?
- Esperanto-Beginners-List: Esta lista es para los angl�fonos que aprenden Esperanto y quieren practicar la lengua, hacer consultas de tipo gramatical o bien conocer a otros principiantes. Tambi�n es para aquellos esperantistas que deseen echar una mano a los que empiezan, traduciendo o se�al�ndole sus errores (con tacto, evidentemente). La lista tambi�n es el lugar adecuado para anunciar p�ginas web u otros recursos que puedan interesar a los principiantes.
- [email protected]: es una lista general para escribir en Esperanto sobre cualquier tema.
- [email protected]: lista para escribir sobre los problemas que intenta resolver la Lengua Internacional. Se puede escribir en espa�ol y en ingl�s, adem�s de en Esperanto. Tambi�n se pueden usar otros idiomas, siempre que se a�ada una traducci�n a uno de estos tres citados.
- [email protected]: por primera vez se puede escribir en Esperanto en una lista tem�tica. El tema es la m�sica de Fernando Sor, y la m�sica de guitarra en general. Tambi�n se puede escribir en espa�ol y en ingl�s, sin traducir al Esperanto.
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
Escribe en Esperanto todo lo que puedas, y en espa�ol (o en ingl�s, en Esperanto-Beginners List) lo que no puedas. Intenta escribir primero en Esperanto, y luego a�ade una traducci�n, aunque sea resumida, al final del mensaje, si no est�s seguro de haberlo expresado correctamente en Esperanto. Tus mensajes no tienen porqu� ser profundos ni largos, sino que tambi�n valen unas cuantas frases pensadas pro ti, sin que importe el tema. Se pide a los nuevos miembros de la lista que env�en un mensaje de presentaci�n a la lista antes que cualquier otro. En �l deben decir qui�nes son, de d�nde son, y cu�l es su inter�s por el Esperanto o por la m�sica (en el caso de [email protected]).
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
Amabilidad, comprensi�n y tolerancia son una buena inversi�n en estas listas, como en cualesquiera otras:
- Evita los mensajes demasiado largos, y no incluyas todo el mensaje al que contestas, sino que debes eliminar la parte que no es necesaria para que se comprenda de qu� est�s hablando.
- Antes de responder, pi�nsalo dos veces, y por supuesto nunca comiences a responder antes de leerte todo el mensaje. Son preguntas �tiles las siguientes:
- �Se ha dicho ya lo que voy a decir?
- �Sirve de algo mi respuesta?
- �Es mejor responder s�lo al autor (en privado) en lugar de replicar ante todo el mundo?
Hay que tener en cuenta que la diferencia entre caer bien y caer fatal puede estar s�lo en que un mensaje delicado se envi� en privado o en p�blico: lo que uno puede estar dispuesto a reconocer ante una sola persona puede hacerle sentirse ofendido o molesto si se le dice en p�blico. A veces se env�a una respuesta a la lista cuando uno en realidad quer�a hacerlo s�lo a un contertulio en privado. En Netscape eso es f�cil de evitar, pero otros programas, como Eudora, pueden exigir que edites el campo "To:" o que borres lo que hay en los campos "CC:" o "BC:". Cuesta relativamente poco, y el beneficio obtenido es grande. Despu�s de todo, las listas de correo son para hablar con los amigos, no para buscarse enemigos.
- No utilices s�lo may�sculas en tu mensajes, porque entonces se entiende QUE EST�S GRITANDO. Si quieres realzar algo es mejor rodearlo con asteriscos. �Has *comprendido*? :-) Los t�tulos de los libros deben destacarse siempre para evitar malentendidos. No es lo mismo decir que a uno le gusta El intruso, que dejar claro que lo que le gusta es *El intruso*, de Blasco Ib��ez (por poner un ejemplo).
- No env�es ficheros adosados (attached) a la lista, porque engordar�a in�tilmente el tr�fico de correo: cuando tu mensaje llega a la lista, el programa que la regula lo multiplica por el n�mero de suscriptores a la mism, y si hay un fichero adosado, se multiplicar� junto con el mensaje. Si quieres enviarnos una foto o cualquier otro fichero interesante, escr�beme a m� un mensaje privado con el fichero adosado y yo buscar� una alternativa v�lida para que les llegue a todos los que lo quieran, sin que nadie proteste.
- Utiliza los caretos con mesura, pero sin mezquindad. Los caretos se conocen en la terminolog�a anglosajona como smilies y se traducen err�neamente como sonrisas (smiles), cuando en realidad se deber�a traducir por risue�os o algo similar (los adjetivos siguen siendo algo diferente de los substantivos, y eso lo hemos de tener presente los que nos gusta escribir). Girando la cabeza hacia la izquierda 90 grados se puede entender que : son los ojos, - la nariz y ) una boca sonriendo, ( la boca fruncida en se�al poco amistosa, y D la boca abierta. B�sicamente existen dos caretos: :-), que significa sonrisa, alegr�a y en general todo tipo de sentimiento positivo; y :-( que es todo lo contrario: enfado, tristeza, etc. Os doy unos cuantos caretos m�s que suelo utilizar:
- ;-) gui�ando un ojo, sonrisa de inteligencia,
- X'-)) desternill�ndose de risa (la X representan los ojos cerrados del que se r�e a carcajadas),
- O:-) inocencia, no s� qu� pens�is, pero "soy un santo" y no me meto con nadie,
- :'-( l�grimas, me siento triste,
- :-x mejor me callo,
- :-* un beso...
En general, aumentar el n�mero de un elemento determinado equivale a aumentar la intensidad de lo que significa. Por ejemplo, poner )) equivale a re�rse m�s, y ** son dos besos. El uso de caretos es m�s importante de lo que parece, puesto que al faltarle al lenguaje escrito los rasgos suprasegmentales de la comunicaci�n que utilizamos al hablar por medio de la entonaci�n, �sta puede suplirse en parte por el uso de estos elementos. No obstante, su abuso puede tambi�n impedir la comunicaci�n. La pr�ctica y observaci�n de los mensajes ajenos nos puede servir de pauta para lo que debe y lo que no debe hacerse.
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
Aunque sepas algo de Esperanto, puedes mejorarlo con alg�n libro de la lista que proponemos m�s abajo. Tambi�n puedes escribir cartas por el correo tradicional, pero es m�s r�pido e interactivo el correo electr�nico. Asimismo existen muchos libros adecuados, y tambi�n cursos para autodidactas. Hay cursos de Esperanto y clases en varias partes del mundo. En general debes dedicar algo de tiempo todos los d�as al estudio del Esperanto, si quieres mejorarlo.
Pero debes practicar, y esto significa leer, aprender palabras nuevas, escribir y hablar. Si sabes que hay alg�n esperantista en tu ciudad o sus cercan�as, telefon�ale en Esperanto y queda en verle en un sitio. �Una conversaci�n afable en Esperanto delante de una taza de caf� o cerveza es algo que merece la pena! No habl�is en vuestro idioma nativo, pues si habl�is del Esperanto en otro idioma no har�is m�s que suspirar por una teor�a. Si habl�is en Esperanto de lo que sea, sin que tenga que ser del Esperanto ni nada conectado con el mismo, conseguir�is mucho m�s: ser�is esperantistas, es decir, usuarios de la lengua Esperanto. Y al hacer eso agrandar�is vuestra mente, vuestra cultura y vuestras inquietudes.
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
- Para hispanohablantes hay un curso b�sico en http://esperanto.dragonfire.net/kurso.htm que consta de ocho lecciones muy sencillas, pero que te llevan al curso que Zamenhof public� en 1887 en Varsovia en franc�s, y que traduje yo mismo en 1996. Este curso incluye el primer diccionario de Esperanto compilado por su creador hace un siglo, pero tambi�n incluye una versi�n inversa que he compilado yo mismo a partir de la anterior.
- Se puede practicar tambi�n leyendo los discursos de Zamenhof pronunciados ante los ocho primeros congresos mundiales de Esperanto, que tienen enlaces a sus respectivas traducciones al espa�ol y al ingl�s, para que los comprendas y aprendas con rapidez. Tambi�n est� el Libro de ejercicios (Ekzercaro) de Zamenhof, totalmente en Esperanto, para practicar m�s.
- Para angl�fonos:
- Si eres angl�fono puedes utilizar el *Free Esperanto Course* (curso gratuito de Esperanto), que consta de diez lecciones y se puede conseguir en la red. Si quieres un profesor angl�fono debes contactar con Marko Rauhamaa. Si quieres ver el curso o estudi�rtelo sin profesor, puedes obtener las lecciones de la direcci�n http://www.aitec.edu.au/~bwechner/Documents/Esperanto/fec.html. Hay una versi�n postal de este curso, y si quieres saber de ella consulta la direcci�n de tu pa�s en el FAQ de soc.culture.
esperanto.
- Esperanto Viva! es otro curso basado en p�ginas web que tambi�n te proporciona un profesor.
- Tambi�n hay un Hiperkurso para ordeandores MacIntosh en la direcci�n ftp://ftp.stack.nl/pub/esperanto/hypercourse.dir, del que hay una versi�n reducida para PC en una p�gina web
(http://wwwtios.cs.utwente.nl/esperanto/hypercourse/index.html).
- La Universidad Estatal de San Franciso ofrece un curso de tres semanas para principiantes (tambi�n ofrece un curso medio y otro superior) de Esperanto todos los veranos. Contacta ELNA (Esperanto Ligo de Norda Ameriko) para obtener m�s informaci�n.
- En la direcci�n http://esperanto.dragonfire.net/course.htm hay un curso muy b�sico para angl�fonos, que quiz� no necesites, pero que te conduce por medio de sus enlaces a la gram�tica escrita por Zamenhof en 1887 y publicada en franc�s, alem�n y ruso en Varsovia. La versi�n inglesa all� presentada es la de Mr. Henry Phillips, secretario entonces de la Sociedad Filos�fica Americana, radicada en Filadelfia (Pennsylvania).
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
En algunas librer�as se pueden encontrar algunos de los siguientes libros, pero se pueden conseguir todos ellos en las asociaciones de Esperanto, como ELNA, UEA, HEF y HALE.
- Esperanto: curso del idioma internacional, de
Miguel Gutiérrez Adúriz, es un libro atractivo que hace aprender Esperanto al principiante que parte de cero, por medio de sus textos sabiamente graduados, dibujos y ejercicios. Incluye un diccionario al final del libro.
- Nuevo Método de Esperanto para clases y
autodidactas, del famoso escritor esperantista espa�ol Fernando de Diego, es el curso m�s famoso para hispanohablantes. El m�todo es original: en cada p�gina se presenta en dos columnas el mismo texto en Esperanto y en espa�ol, y despu�s de cada di�logo (en lugar de lecciones, el libro est� organizado en diez di�logos) hay explicaciones gramticales y un vocabulario.
Aunque el libro de Fernando de Diego es muy alabado por muchos esperantistas porque su autor ha creado muchas obras literarias en Esperanto, el libro me parece demasiado fuerte para los principiantes, que se pueden desanimar si lo siguen. Por el contrario, recomiendo el curso de Miguel Guti�rrez Ad�riz por su sencillez, claridad y buen humor, para pasar despu�s al de Fernando de Diego si se quiere profundizar m�s, aunque con el de Ad�riz se puede aprender lo suficiente para llevar cualquier conversaci�n en Esperanto.
- Pa�oj al plena posedo de Esperanto, (pasos hacia la posesi�n plena) de William
Auld, es el curso avanzado de Esperanto por antonomasia. Est� escrito totalmente en Esperanto, pues est� pensado para quienes ya han realizado un curso b�sico y otro medio. Est� organizado en treinta pa�oj o pasos (lecciones) que consisten cada uno en un peque�o vocabulario espec�fico, una lectura y una serie de ejercicios.
- El Esperanto, de Pierre Janton (Editorial Oikos-Tau, colecci�n �Qu� s�?). Aunque no se trata de un libro para aprender Esperanto, lo recomiendo por la gran cantidad de informaci�n que da sobre el idioma y sus vicisitudes. Incluye una descripci�n de la gram�tica, la literatura y el movimiento esperantista.
- Esperanto: Learning and Using the International
Language, de Richardson. Escrito en ingl�s, tiene una gran cantidad de informaci�n sobre el Esperanto y el problema que intenta solucionar, un curso de Esperanto que lleva hasta un buen nivel de la lengua, una secci�n de lecturas, y un diccionario de Esperanto-ingl�s con trodas las palabras utilizadas en el libro.
- Teach Yourself Esperanto no tiene informaci�n sobre el Esperanto ni parte de lectura, aunque trae ejercicios en cada lecci�n. Est� pensado para el estudio autodidacta. Se encuentra con facilidad en las librer�as de Estados Unidos y de Gran Breta�a.
- Step by Step Esperanto (Esperanto paso a paso) es un libro antiguo, pero todav�a �til para angl�fonos.
- Gerda malaperis!, de Claude Piron, es una historia de detectives escrita en Esperanto f�cil, adecuado para el principiante. Se le puede encontrar tambi�n en la direcci�n
http://www.aitec.edu.au/~bwechner/Documents/Esperanto/ gerda.htm, si bien al comprar la versi�n en papel se ayuda al autor a seguir elaborando otros libros semejantes. :-)
- Vivi estas miri!, tambi�n de Claude Piron, es un libro de lecturas en Esperanto para franceses. Cada p�gina tiene una parte en Esperanto aprovechable por nosotros, pero la segunda parte consta de la traducci�n al franc�s de esos textos. Interesante, sin embargo, para el hispanohablante esperantista que desea actualizar sus conocimientos del franc�s. :-) Al final hay un glosario de las palabras en Esperanto que han aparecido en el libro.
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
Si no encuentras esperantistas cerca de tu ciudad, puedes escuchar Esperanto por la radio o en cinta de cassette.
En algunas partes del mundo hay emisoras de radio que transmiten en Esperanto. Algunas de estas emisoras se oyen en todo el mundo a trav�s de la onda corta.
Tambi�n se puede escuchar Esperanto con el programa RealAudio a trav�s de p�ginas web. Si tienes el programa, pulsa este enlace para o�r un ejemplo. Oir�s m�s en la direcci�n
http://members.aol.com/OSIEK/AERA/son.html.
Todos los d�as Radio Varsovia transmite un bolet�n de cuatro minutos en Esperanto, que se puede escuchar en Internet en la direcci�n http://www.wrn.org/stations/poland.html. Adem�s de esta estaci�n, tambi�n se puede o�r Esperanto en programas de Radio Peking, Radio Vaticano y La Voz de la Habana, tanto en onda corta como en Internet.
Con frecuencia se descuida el m�todo m�s evidente: telefonea a un esperantista, si puedes. A veces debemos telefonear a alg�n esperantista para pedir detalles o pagar la cotizaci�n de un congreso o de una revista, o para pedir un libro, etc. En esos casos yo recomiendo que se hable siempre en Esperanto, que �jam�s se haga el cocodrilo! Si los esperantistas no hablamos Esperanto, �es que lo consideramos inhablable?
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
Diccionarios, revistas, libros, cassettes..., todos ellos se pueden comprar por medio de asociaciones nacionales e internacionales. He aqu� unas cuantas direcciones �tiles:
- UNIVERSALA ESPERANTO ASOCIO,
Nieuwe Binnenweb, 176
3015 BJ Rotterdam,
Nederlando.
- Sennacieca Asocio Tutmonda
67, Avenue Gambetta,
75020 Paris
FRANCIO.
- Hispana Esperanto Federacio
Apartado 119
ES47080 Valladolid
HISPANIO
- Hispana Asocio de Laboristoj Esperantistoj
Nicolás Gil Carballo
Ap. 305
ES24080 León
HISPANIO
- Esperanto League of North
America.
Box 1129
1-800-ESPERANTO (800-377-3726)
El Cerrito, CA 94530
USONO
- British Esperanto Association
140 Holland Park Av.,
London W11 4AUF
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
Puedes apuntarte en el grupo de noticias soc.culture.esperanto. All� ver�s un grado desigual de facilidad de uso y de opiniones en Esperanto. Tambi�n est� el hecho de que los que participan con sus mensajes viven en distintos pa�ses del mundo, con frecuencia muy alejados unos de otros.
Busca corresponsales. Es f�cil encontrarlos en Internet. M�tete en alg�n club de Esperanto. Suscr�bete a alguna revista (como, por ejemplo, *Kajeroj el la Sudo* :-)). Si no quieres subscribirte, por lo menos puedes echar una ojeada a esta revista en http://esperanto.dragonfire.net/kajeroj.htm o
http://www.dragonfire.net/~Esperanto/kajeroj.htm sin que te cueste ni un duro, ni sin que tengas la m�s m�nima obligaci�n o compromiso..
Siguiente ~ Otra vez ~ Men�
Personas como t� y como yo, de todas las partes del mundo. Puedes ver algunos de ellos en el documento (miembros de la lista, que est� en Esperanto). Si participas en la lista y quieres saber qu� aspecto tienen tus contertulios, ten en cuenta que a ellos les pasa tambi�n lo mismo, y ser�a un detalle simp�tico que tu foto estuviese tambi�n a su disposici�n en un lugar de la red que no supusiera sobrecarga del correo. Por eso en lugar de adosar ficheros a los mensajes hemos pensado en construir esta p�gina web. Si quieres que te conozcan un poco mejor, env�ame tu foto y unas breves palabras de presentaci�n cont�ndonos cosas de ti, tus gustos, aficiones, donde vives, etc. Con mucho gusto pondr� esos datos en la p�gina web, para que nos vayamos conociendo un poco mejor y la red sea un poco m�s amable.
Jesuo de las Heras,
Mursjo, la 6-an de februaro de 1998
Men�
~ Listas ~ Esperanto Espa�a~ Fernando Sor ~ Narciso Yepes ~
Realizado por Jesuo de las Heras con WebEdit Pro 2 el martes 3 de febrero de 1998 a las 23:21:57.
Actualizado el martes 10 de febrero de 1998 a las 13:33:34