LECCION 1�
Unua leciono
Este problema está resuelto ya en el entorno Windows y MacIntosh, pero debemos tener instalado el tipo de letra Latin3. Si dispones del fichero LATIN3.ZIP, debes desomprimir las fuentes que vienen en él e instalarlas en Windows. En caso de que no tengas estas fuentes, pulsa aquí con el ratón para que te las enviemos (ocupa algo más de 300 kas, así aque ten un poco de paciencia).
Hemos adaptado este curso expresamente a estos tipos de letra, por lo que te harán falta para que tu ordenador interprete correctamente la información que va en este fichero. Si, a pesar de todo, ves signos raros, ten en cuenta la convención que propuso el propio Zamenhof para representar estos signos: �= gh, �=ch, �= sh, �= jh �= hh, �= u semivocal y sus correspondientes mayúsculas: Gh= � Ch= � Sh= � Jh= � Hh= � y U semivocal= �.
Muchos prefieren utilizar el signo x detrás de esas letras, de forma que en lugar de Ch escriben Cx, substituyendo los demás signos por Gx, Hx, Jx, Sx y Ux, existiendo en la actualidad programas que automáticamente cambian esos signos por los signos esperantistas a que equivalen, pero la única ventaja que le vemos sobre la propuesta de Zamenhof afecta sólo a la u semivocal, que él la dejaba igual que la vocal. En cualquier caso, nos manifestamos por el uso de un tipo de letra especial que contenga nuestros signos, porque nos parece la opción más elegante y acorde con el fonetismo del Esperanto (un signo por sonido, un sonido por signo).
NOTA.- Pulsa aquí para oír los sonidos del Esperanto. Necesitas el programa Purevoice, localizable en la dirección http://www.eudora.com/purevoice/pluginDL.html o en el CD-rom de Esperanto España.
-VOCALES: | a, e, i, o, u (como en español). |
-SEMIVOCALES: | j pronunciada como la "i" de "hiedra"; |
� pronunciada como la "u" de cauce, Ceuta o hueso. | |
-CONSONANTES: | NO EXISTEN CONSONANTES DOBLES como la "ch" o la "ll" españolas. |
Signo | Explicación | Ejemplo | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
c | ts, como en "la mosca tse-tsé". | LECIONO (letsiono) = lección, PACO (patso) = paz. | |||||||||||||||||||||||||||
�: | ch | . Ejs.: �evalo (chevalo) = caballo; �eno (cheno) = cadena.
g | siempre gue. | generalo (gueneralo) = general; gitaro
(guitaro) = guitarra.
| � | ll. | a�o (allo) = edad; �ardeno (llardeno) = jardín.
| h | jota andaluza, canaria, sudamericana, o inglesa. La reproduce
con bastante exactitud el jadeo de un perro | . Ejs.: haro =
pelo; havi = haber o tener.
| � | jota española. | �oro (joro) = coro; me�aniko (mejanico) =
mecánico.
| j | es una i que se apoya en otra vocal, como en las palabras
españolas "hiedra", "diente", etc. | juna (iuna) =
joven; jes (ies) = sí.
| � | es la "ll" de los argentinos. | �a�do= jueves. �us= ahora mismo.
| � | es la"ch" de los andaluces y franceses. | �afo (shafo) =
carnero; �i (shi) = ella.
| v | labio dental fricativa sonora, como en francés, inglés,
italiano, portugués, etc... Es como una f, pero con vibración
de las cuerdas vocales. | viro (hombre), vivo (vida), vico (vez, cola)
| z | es una "s" sonora, tal cual la pronuncian los franceses e
ingleses. | magazeno (maga.seno) = almacén; zono (.sono) =
cinturón.
| |
Hay que poner especial interés en no pronunciar la C como dos sonidos, T y S, puesto que el sonido de la C es el de estas dos letras españolas SIMULTÁNEAMENTE pronunciadas. No confundir con nuestra CH.
lunes | lundo | lunda | lunde |
---|---|---|---|
______ | tago | ______ | ______ |
______ | mardo | ______ | ______ |
______ | merkredo | ______ | ______ |
______ | �a�do | ______ | ______ |
______ | vendredo | ______ | ______ |
______ | sabato | ______ | ______ |
______ | februaro | ______ | ______ |
______ | klaso | ______ | ______ |
______ | leciono | ______ | ______ |
NOMINATIVO | NOMINATIVO | ACUSATIVO | AKUSATIVO | DATIVO | DATIVO |
---|---|---|---|---|---|
yo | mi | a mí | min | para mí | al mi |
tú, Vd | vi | a ti, a Vd. | vin | para ti | al vi |
él | li | a él | lin | para él | al li |
ella | �i | a ella | �in | para ella | al �i |
ello | �i | a ello | �in | para ello | al �i |
nosotros | ni | a nosotros | nin | para nosotros | al ni |
vosotros, vosotras | vi | a vosotros | vin | para vosotros | al vi |
ellos, ellas | ili | a ellos | ilin | para ellos | al ili |
Significado | infinitivo | presente | pasado | futuro | condicional | imperativo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
-I | -AS | -IS | -OS | -US | -U | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
haber,tener | havi | havas | havis | havos | havus | havu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ser, estar | esti | estas | estis | estos | estus | estu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
poder | povi | povas | povis | povos | povus | povu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
lavar | lavi | lavas | lavis | lavos | lavus | lavu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
insultar | insulti | insultas | insultis | insultos | insultus | insultu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
saber | scii | scias | sciis | scios | scius | sciu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
terminar | fini | finas | finis | finos | finus | finu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ver | vidi | vidas | vidis | vidos | vidus | vidu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
oír | a�di | a�das | a�dis | a�dos | a�dus | a�du dormir | dormi | dormas | dormis | dormos | dormus | dormu | leer | legi | legas | legis | legos | legus | legu | saltar | salti | saltas | saltis | saltos | saltus | saltu | escuchar | a�skulti | a�skultas | a�skultis | a�skultos | a�skultus | a�skultu | aprender | lerni | lernas | lernis | lernos | lernus | lernu | comer | man�i | man�as | man�is | man�os | man�us | man�u | |
Mi estas amanta= yo estoy amando |
Mi estas aminta= yo he amado |
Mi estas amonta= yo he de amar |
Mi estis amanta= yo estaba amando |
Mi estis aminta= yo había amado |
Mi estis amonta= yo había de amar |
Mi estos amanta= yo estaré amando |
Mi estos aminta= yo habré amado |
Mi estos amonta= yo habré de amar amado. |
Mi estas amata= yo soy amado. |
Mi estas amita= yo he sido amado |
Mi estas amota= yo he de ser amado |
Mi estis amata= yo era amado |
Mi estis amita= yo había sido amado |
Mi estis amota= yo había de ser amado |
Mi estos amata= yo seré amado |
Mi estos amita= yo habré sido amado |
Mi estos amota= yo he de ser amado |
� | Canti- dad | tiempo | causa | modo | lugar | clase | cosa | persona | pose- sivo | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pre/Sufijo | OM | AM | AL | EL | E | A | O | U | ES | ||||||||||||||||||||
Indefi- nido: i- | IOM | IAM | IAL | IEL | IE | IA | IO | IU | IES | ||||||||||||||||||||
Negati- vo: neni- | NENI- OM | NENI- AM | NEN- IAL | NENI- EL | NEN- IE | NEN- IA | NEN- IO | NEN- IU | NENI- ES | ||||||||||||||||||||
TODO: �I | �IOM | �IAM | �IAL | �IEL | �IE | �IA | �IO | �IU | �IES
Demos- | trativo: ti TIOM | TIAM | TIAL | TIEL | TIE | TIA | TIO | TIU | TIES
| �? :ki | KION | KIAM | KIAL | KIEL | KIE | KIA | KIO | KIU | KIES
| |
El acusativo o complemento directo se forma añadiendo una -N a la palabra.
Ejs.: Antonio skribas LETERON= Antonio escribe una carta.
Antonio legas bonajn librojn= Antonio lee buenos libros.
Jozefo faras cigarojn maldikajn sed longajn= José hace cigarros finos pero largos.
Petro rigardas Johanon kaj Sofian= Pedro mira a Juan y a Sofía.
Li rekomendis al Rafaelo Petron= Recomendó Pedro a Rafael.
Mi trovis la vinon bonan= yo encontré el buen vino
(�Cuidado!: Mi trovis la vinon bona significa yo encontré el vino bueno (no confundir con la construcción anterior, pues en este caso le quitamos la n para destacar que bona es complemento de vino y no de trovis)
Bonan tagon!= �Buenos días! (por ser complemento de "Te deseo buenos días!").
También se pone en acusativo el lugar a donde se va (acusativo de dirección), y en la fecha, la medida, precio y peso.
PATRINO, AVINO, FRATINO, LEONINO, DIREKTORINO, PROFESORINO, BOFRATINO, EDZINO, VIRINO, HUNDINO, KATINO (gata), etc...
POSITIVO | Comparativo de superioridad | Comparativo de inferioridad | Comparativo de gualdad |
---|---|---|---|
bona | pli bona ol vi | malpli bona ol vi | tiel bona kiel vi |
ri�a | pli ri�a ol vi | malpli ri�a ol vi | tiel ri�a kiel vi |
granda | pli granda ol vi | malpli granda ol vi | tiel granda kiel vi |
dol�a | pli dol�a ol vi | malpli dol�a ol vi | tiel dol�a kiel vi |
bela | pli bela ol vi | malpli bela ol vi | tiel bela kiel vi |
forta | pli forta ol vi | malpli forta ol vi | tiel forta kiel vi |
POSITIVO | SUPERLATIVO de superioridad | de inferioridad | relativo |
---|---|---|---|
bona | La plej bona el �iuj | La malplej bona el ili | kiel eble plej bona |
ri�a | La plej ri�a el �iuj | La malplej ri�a el ili | kiel eble plej ri�a |
granda | La plej granda el �iuj | La malplej granda el ili | kiel eble plej granda |
lerta | La plej lerta el �iuj | La malplej lerta el ili | kiel eble plej lerta |
inteligenta | La plej inteligenta el �iuj | La malplej inteligenta el ili | kiel eble plej inteligenta |
LOS ADJETIVOS NUMERALES: Repasar los cardinales en la lección 4.
KELKA: algún, alguna. Li uzis kelkajn ilojn= él usó algunos instrumentos.
ALIA: otro. Li uzis aliajn vortojn= él usó otras palabras.
CETERA= restante, sobrante. Li legis la ceterajn librojn= leyó los otros libros.
TUTA: todo, totalidad. La tuto estas pli granda ol la parto: el todo es mayor que la parte. (Se sustantivado el adjetivo tuta. Esto es m�s f�cil que en espa�ol, que para traducir fi�a(relativo al pescado, o sea, fi�o, hay que decir ictiológico...)
SAMA: igual, mismo. Mi trovis la samajn ilojn= enocntré los mismos instrumentos.
MEM: mismo (enfático). Estis mi mem kiu pafis lin= fui yo mismo
quien le disparó.
anstata�= en vez de | kaj cetere=etcétera |
kaj tiel plu=etcétera | anta� ol=antes que, antes de que |
a�=o | ke= que |
kondi�e ke= a condición de que | �ar= porque |
kontra�e= al contrario | �iam kiam=siempre que |
�u= si (duda) | kvankam= aunque |
�u ... �u= ya .. ya | malgra�= a pesar de |
do= pues | nek= ni |
ja= en verdad | por ke= para que |
same kiel= lo mismo que | kaj= y |
se= si | sed= pero |
se nur= si sólo | sekve= por consiguiente |
tamen= sin embargo | tial ke=para eso, porque |
ju pli ...des pli= cuanto más, tanto menos | jen= he aquí |
ha!= �ay!, �ah! | hura!= �hurra! |
ve!= �ay de mí | ho!= �oh! |
fi!= �agh! (asco o desagrado) | brave!= �bravo! |
anta�en!= �adelante! | helpon!= �socorro! |
for!= �fuera! | he!= �eh! |
GERUNDIO: PASADO PRESENTE FUTURO
activo: -inte -ante -onte
pasivo: -ite -ate -ote
PARTICIPIO: PASADO PRESENTE FUTURO
activo: -inta -anta -onta
pasivo ita ata ota