Esperanto

Esencia y futuro de la lengua internacional

VI
�Qué lengua artificial se introducirá en el uso común?

¿? Todavía queda por contestar la pregunta de cuál será la lengua artificial que se introducirá en el uso común. En el primer minuto parece que no hay ninguna posibilidad de responder a esta pregunta, porque �como sin duda diréis� lenguas artificiales hay muchas y su número puede aumentarse aún mil veces, porque cada persona puede crear una lengua por su cuenta, según su propio arbitrio. �Existe por tanto alguna forma de prever cuál de ellas será elegida? Esto es lo que dicen al primer vistazo las personas que no conocen el tema, y no obstante es fácil prever y predecir qué lengua artificial será elegida. Esto deriva de que la opinión popular entre el público sobre el número de las lenguas artificiales existentes y que aún pueden aparecer nuevas, es errónea y fundada sólo en la ignorancia de la historia y esencia de las lenguas artificiales.

Ante todo constatamos el hecho de que, a pesar del enorme número de personas que han trabajado o trabajan en lenguas artificiales desde hace ya doscientos años, hasta ahora han aparecido sólo dos lenguas efectivamente preparadas, a saber el Volap�k y el Esperanto. Volvamos nuestra atención a esto: sólo dos lenguas artificiales. Es verdad que casi todos los días se lee en revistas que en algún lugar del mundo aparecen una o varias lenguas artificiales: se cita sus nombres, se da a menudo noticia de la construcción de estas lenguas, se facilitan algunas frases en estas llamadas nuevas lenguas, y al público le parece que las nuevas lenguas artificiales crecen como hongos después de la lluvia. Pero esta opinión es totalmente errónea y proviene de que las revistas no encuentran necesario profundizar en lo que describen, y se contentan sólo con tener la posibilidad de regalar a sus lectores una novedad extravagante o hacer una gracia. Sabed, pues, que todo lo que cada día se aporta en las revistas bajo el pomposo nombre de nuevas lenguas internacionales son sólo proyectos, elaborados sin pensarlos suficientemente que están aún muy lejos de su realización. Estos proyectos aparecen en forma de breves hojas, o incluso en la forma de gruesos volúmenes con las frases más brillantes y prometedoras..., aparecen y desaparecen del horizonte, y ya no se habla más de ellas. Cuando los autores de estos proyectos los llevan a su realización, se convencen enseguida que está más allá de sus fuerzas y que lo que en teoría parecía un asunto fácil, en la práctica se muestra muy difícil e irrealizable. Porqué llevar a cabo estos proyectos es tan difícil y por eso hasta ahora han aparecido sólo dos lenguas efectivamente preparadas y capaces de vivir es algo sobre lo que hablaremos más adelante, y mientras tanto volvemos nuestra atención a que por el momento sólo hay dos lenguas artificiales y por lo tanto si el congreso hoy en día se llevase a cabo, de las lenguas artificiales existentes tendrían por elección sólo dos. El problema del congreso sería por lo tanto no tan difícil, como podría parecer a primera vista. Cuál de estas dos lenguas elegir..., el congreso tampoco dudaría ni un solo minuto, porque la vida misma ya hace tiempo que resolvió esta pregunta de una forma que no deja lugar a dudas, y el Volap�k fue desplazado en todas partes por el Esperanto. La mejoría del Esperanto sobre el Volap�k es tan evidentemente grande que cae por su propio peso desde el primer vistazo, y no lo niegan ni los más fervientes volapukistas. Baste decir lo siguiente: el Volap�k apareció cuando el entusiasmo de la gente por la idea nueva aún estaba fresca, y el Esperanto, gracias a problemas financieros del autor, apareció ante el público algunos años más tarde y encontró en todas partes enemigos; los volapukistas tenían para su revolución grandes recursos y actuaron con una publicidad amplísima, puramente americana, y los esperantistas han actuado todo el tiempo casi sin recursos materiales y han mostrado en su actuación una inmensa impericia y desamparo ; y a pesar de eso desde que apareció el Esperanto vemos una gran cantidad de volapukistas que se han pasado al Esperanto abiertamente y aún hay una gran cantidad de ellos que, conscientes de que el Volap�k es notoriamente inferior al Esperanto, pero no deseando mostrarse vencidos, han abandonado la idea de la lengua internacional del todo; mientras que en todo el tiempo de la existencia del Esperanto (13 años), �en ningún lugar del globo terráqueo se y ha encontrado a ninguna persona �ni una sola� que haya abandonado el Esperanto por el Volap�k! Mientras que el Esperanto, a pesar de los obstáculos formidables que ha tenido que superar, sigue viviendo y floreciendo, y se fortifica constantemente, el Volap�k ya hace tiempo que ha sido abandonado por casi todos y puede llamarse desde hace tiempo lengua muerta.

Evidentemente no podemos analizar en detalle en qué consiste la mejora del Esperanto sobre el Volap�k. Pero mostraremos a modo de ejemplo cinco puntos interesantes:

  1. Mientras que el Volap�k suena muy salvaje y duro, el Esperanto está lleno de una armonía y estética que recuerda a la lengua italiana.

  2. Incluso para la gente poco cultivada, debido a que sus palabras �excepto unas pocas� no están creadas arbitrariamente, sino tomadas de las lenguas románicas y germánicas de una forma que todos las reconocen con facilidad. Por eso toda persona civilizada ya después de algunas horas de aprendizaje puede leer libremente cualquier obra en Esperanto ya casi sin diccionario.

  3. Mientras que el usuario del Volap�k debe repetirse constantemente, porque si no lo olvidaría (gracias a que las palabras se han inventado totalmente), el usuario del Esperanto, una vez que lo ha aprendido ya no lo olvida, incluso aunque esté tiempo sin usarlo.

  4. El Esperanto es fácil de hablar ya desde el principio, mientras que en Volap�k uno debe ejercitar larga y pacientemente el oído hasta que se acostumbre a la clara diferencia entre las múltiples palabras de sonido similar (por ejemplo: bap, pab, pap, pap, pep, pop, peb, bob, bob, pop, pup, bub, pub, pub, bib, pip, pup, etcétera, que parecen aún más parecidas entre sí cuando se toman en plural, es decir, con -s al final).

  5. En Volap�k, gracias a algunos errores fundamentales en los principios de construcción (por ejemplo, no puede haber vocales al principio o final de palabra, porque tienen significado gramatical), cada palabra nueva que haga falta indefectiblemente debe crearla el autor (incluso los nombres propios, por ejemplo América= Melop, Inglaterra= Nelij). Esto no sólo da una montaña de palabras superfluas que hay que aprenderse, sino que hace que todo paso del desarrollo de la lengua depende de su autor o de una academia que lo ordene. Por el contrario el Esperanto, gracias a la no influencia de la gramática en el vocabulario y gracias a la regla de que cada palabra extranjera que ya por sí misma es internacional, se utiliza sin cambio igual que en las demás lenguas.., no sólo hay muchísimas palabras que no hace falta aprender, sino que la lengua recibe la capacidad de desarrollarse eternamente siempre cada vez más, sin depender del autor o de la Academia. Al hablar del mejoramiento del Esperanto sobre el Volap�k no queremos en modo alguno menoscabar los méritos del inventor de éste. El mérito de Schleyer es enorme, y su nombre siempre estará en el lugar más honorable de la historia de la idea de lengua internacional. Hemos querido mostrar que si hoy se efectuase un congreso para la elección de una lengua internacional, no se podría dudare entre las dos lenguas artificiales que hay ni un solo minuto.

Hemos demostrado, por lo tanto, que si hoy en día se efectuase un congreso para elegir la lengua internacional, a pesar del enorme número de lenguas existentes, podríamos con plena certeza y precisión prever cuál se elegiría, es decir: de todas las lenguas vivas, muertas y artificiales, el congreso puede elegir sólo una lengua: el Esperanto. Cualquiera que fuese la formación del congreso, cualesquiera que fuesen las condiciones políticas, cualesquiera que sean las consideraciones, perjuicios, simpatías o antipatías por las que el congreso se guiase, absolutamente no podría elegir ninguna otra lengua que el Esperanto, porque para el papel de la lengua internacional esta lengua es la única candidata en todo el mundo, sin ninguna competencia seria. Porque incluso entre los congresistas menos competentes, tendrán que pensar en la enorme ventaja de la lengua Esperanto ante todas las demás lenguas, pues es algo que hiere la vista de todos los que entienden algo sobre lenguas. Si, no obstante, contra esta expectativa el congreso está tan ciego que desease otra lengua, entonces �como hemos demostrado ya� la vida misma se encargará de que la resolución del congreso se convierta en letra muerta hasta que se reúna un nuevo congreso y haga una elección justa.

�Aparecerá una lengua artificial más adecuada que el Esperanto en el futuro?



  1. Introducción: lo que no se creerá en el futuro.
  2. �Es necesaria una lengua internacional?
  3. �Hay esperanza de que se introduzca en la práctica alguna vez?
  4. �Alguna vez se introducirá la lengua internacional;?
  5. Cuándo y en qué manera vendrá.
  6. Características del Esperanto: es enormemente fácil.
  7. Características del Esperanto: la perfección del Esperanto.
  8. �Qué lengua artificial se introducirá en el uso común?
  9. �Aparecerán otras lenguas artificiales más adecuadas que el Esperanto?
  10. �Qué hacer ahora?

Esperanto España